Serie: Costumbres Éticas (MANEJAR LA CRÍTICA)
¿Cómo manejar la crítica?
La crítica ocupa un lugar preponderante en este mundo de palabras y conversaciones presenciales y virtuales. Puesto que el quehacer humano es fundamentado en el análisis constante de información que luego finaliza en un veredicto a favor o en contra de aquello bajo consideración, nada ni nadie se escapa de la crítica.
La crítica es un examen, análisis, evaluación, opinión, o escrutinio que se hace de una persona, situación, idea, o propuesta; es necesaria e ineludible, porque permite llegar a conclusiones y ayuda en la toma de decisiones. El gran error es asumir que toda la crítica es dañina.
- Una crítica que resalta puntos negativos puede ser favorable si es expresada con gracia, sinceridad y bondad. Cuando la crítica se sustenta en los principios bíblicos y el amor al prójimo, fortalece nuestro discernimiento y lo conduce de una valoración subjetiva a una opinión objetiva, favorable y de bendición.
- La crítica objetiva o positiva es un instrumento mediante el cual se evalúa una situación con base en criterios contrastables, y cristianamente, validados por la Escritura. Mientras que la crítica subjetiva es la opinión que causa conflictos, pues se expresa con criterios particulares, carentes de objetividad, y que en consecuencia emite juicios arbitrarios, reprochables y mal intencionados.
- Es importante prestar atención al modo en que se maneja la crítica. La tendencia constante a juzgar a los demás, puede ser un indicativo de problemas espirituales, como incredulidad, envidia o celos. Por lo tanto, es imperativo crecer en la gracia y el conocimiento del Señor Jesucristo (2 Pedro 3:18) y confiar en la autoridad y suficiencia de la Palabra de Dios (1 Pedro 1:25).
El Señor ha comenzado una buena obra en cada uno de Sus hijos, y la irá perfeccionando hasta el día en que Él regrese (Filipenses 1:6) y por el poder de Dios que obra en nosotros, Él puede hacer mucho más de lo que jamás podríamos pedir o imaginar (Efesios 3:20).
El Señor nos respalda si demostramos respeto y humildad en el trato con los demás y nos ayuda a entender el mucho perdón que nosotros también necesitamos.